Trump amenaza con desplegar al ejército contra el narcotráfico en México
¿Qué órdenes ejecutivas firmará Trump en su primer día como presidente? Un día antes de la toma de protesta, Donald
¿Qué órdenes ejecutivas firmará Trump en su primer día como presidente?
Un día antes de la toma de protesta, Donald Trump dio un discurso en el que prometió órdenes ejecutivas para cumplir lo que considera es el principal mandado de los votantes estadounidenses: asegurar la frontera con México para frenar el ingreso de inmigrantes indocumentados y el tráfico de fentanilo.
Trump planea firmar una “declaratoria de emergencia nacional” que podría incluir recursos humanos, logísticos y técnicos adicionales en la frontera México-Estados Unidos para dar pie a las deportaciones masivas.
Aunque Trump, su próxima secretaria de Seguridad Nacional (DHS) Kristi Noem y su ‘zar fronterizo’ Tom Homan desean restablecer el programa “Quédateen México”, se requiere renegociar los términos con el gobierno mexicano por lo cual es improbable que entre en vigor de manera inmediata.
Desde hace semanas, Trump alistó una ‘lluvia de decretos’ en su primer día como presidente.
La serie de órdenes ejecutivas de Donald Trump también abarcará temas como energía, trabajadores federales y la eliminación de restricciones para la perforación petrolera.
¿Qué presidentes fueron invitados a la toma de protesta de Donald Trump?
Alrededor de mil 400 personas estuvieron presentes en la toma de protesta de Donald Trump este lunes, entre los presidentes que fueron invitados a la toma de protesta de Trump están:
- Javier Milei, presidente de Argentina
- Giorgia Meloni, primera ministra de Italia
- Nayib Bukele, presidente de El Salvador
- Xi Jinping, pero el presidente de China enviará al vicepresidente Han Zheng como su representante especial.
La presidenta Claudia Sheinbaum no estará presente en la toma de protesta de Trump.
¿Quién representa a México en la toma de protesta de Donald Trump?
Cuestionada al respecto, Sheinbaum Pardo confirmó que el gobierno de Donald Trump invita a embajada de México a su toma de protesta y que, por tanto, asistirá el embajador Esteban Moctezuma al evento.
“No pasa nada, estará ahí el embajador de México en Estados Unidos, no hay problema”, señaló la mandataria en su conferencia matutina.
¿Qué empresarios mexicanos van a la investidura de Donald Trump?
El magnate mexicano Carlos Slim encabeza a los empresarios mexicanos que asistirán a la toma de protesta de Donald Trump, además, el sector empresarial mexicano estará representado por: Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y por Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).
La misión de Carlos Slim y los empresarios de México es la de realizar labores de mediación con sus contrapartes del sector privado y con políticos de alto nivel ante la amenaza de Trump de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas.
También se contará con la presencia de Larry Rubin y Patricia González, de la American Society of Mexico, que agrupa a unos 2 millones de estadounidenses que residen en México, y de Héctor Sulaimán Saldivar, hijo de José Sulaimán Chagnón, expresidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
¿Qué riesgos corre México con el regreso de Trump en EU?
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos abre una era de incertidumbre para México por sus amenazas de aranceles, de deportaciones masivas y bombardeos a carteles del narco en territorio mexicano.
“Sheinbaum tiene un desafío único. Ningún otro país del mundo tendrá tantas afectaciones con el cambio de Gobierno en Estados Unidos como México, tanto en su economía, sociedad y política de seguridad. Habrá cambios profundos desde el día 1”, señaló William Jensen, asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).
El principal golpe lo resentirá la economía, 83 por ciento de las exportaciones de México son a Estados Unidos, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) publicado esta semana, antes de regresar a la Casa Blanca, Trump avisó que una de sus primeras acciones será imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos hasta que México “frene la invasión” de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.
Trump también ha advertido que las deportaciones masivas en EU comenzarán desde el día 1 de su mandato y le asignó esa tarea al ‘zar de la frontera’, quien ya dio a conocer en qué ciudades de EU buscarán a migrantes ilegales, ante tal amenaza, Tijuana se declaró en alerta máxima ante la “preocupación” por el inicio de las deportaciones masivas.
La presidenta Sheinbaum prometió un plan para recibir a los mexicanos repatriados con empleo y programas sociales, mientras insiste en que Estados Unidos debe deportar directo a los migrantes a sus países en lugar de expulsarlos a México, donde la migración irregular fue de un récord de 925.000 personas de enero a agosto pasado.
Trump amaga con usar al ejército contra el narco en México
Desde su campaña, Donald Trump también se dijo dispuesto a bombardear a grupos del crimen organizado en México o usar a tropas estadounidenses para combatirlos, el pasado 7 de enero, Trump denunció que “México está esencialmente gobernado por los carteles” y “está realmente en problemas, es un lugar muy peligroso”.
En tanto, Marco Rubio, nominado por Trump para ser secretario de Estado, consideró esta semana que declarar a los carteles mexicanos como terroristas sería una herramienta “adecuada” a pesar de ser “imperfecta”.
A pesar del panorama, Sheinbaum confió en que “en cuanto llegue el presidente Trump, tome posesión con su equipo, habrá el espacio para esta coordinación de alto nivel, que es tan importante, y al mismo tiempo para el apoyo de las y los mexicanos en EE.UU. y, en su momento, también todo lo que tiene que ver con el tratado”.