Segundo día de Trump: ¿nuevas acciones ejecutivas?
Tras una serie de órdenes ejecutivas de Donald Trump en su primer día como presidente, el mandatario de EU
Tras una serie de órdenes ejecutivas de Donald Trump en su primer día como presidente, el mandatario de EU tiene una agenda más relajada para este martes.
De acuerdo a la agenda de trabajo de Donald Trump, está previsto un servicio de oración nacional, este evento simboliza la reflexión y unidad tras el inicio del mandato presidencial.
Pese a que solo se marca una actividad, no se descarta que Donald Trump continúe con la firma de órdenes ejecutivas y la explicación de sus medidas, como los aranceles para México.
La agenda de Donald Trump prevé un servicio de oración nacional para este martes 21 de enero.
¿Cuándo comienzan los aranceles de Trump a México y Canadá?
Durante uno de sus eventos vespertinos, Trump señaló que planea aplicar aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá a partir del 1 de febrero.
“Canadá es un país que abusa muchísimo”, dijo Trump al quejarse del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y del cruce de migrantes a través de la fronteras de Estados Unidos.
“Estamos pensando en términos de un 25 por ciento para México y Canadá, porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas” al país, dijo Trump en respuesta a preguntas de los periodistas. “Creo que lo haremos el 1 de febrero”.
Antes de las declaraciones de Trump, su equipo de trabajo había adelantado que el presidente iba a revisar la relación comercial de EU con China, Canadá y México, pero sin anunciar todavía los temidos aranceles.
Desde la campaña electoral, Trump amenazó a Canadá y México con aranceles del 25 por ciento en represalia por lo que el líder republicano calificó de flujo de inmigrantes ilegales y drogas que llegan a Estados Unidos desde los dos países.
Trump va contra cárteles mexicanos de la droga y hasta contra el Tren de Aragua
El presidente de Estados Unidos firmó también una orden ejecutiva para clasificar a los carteles mexicanos, al grupo criminal Tren de Aragua, con presencia en México, y a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.
La medida establece que los cárteles mexicanos de la droga formarán parte de una lista de organizaciones —que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda— a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar “apoyo material”.
Al ser cuestionado si la declaración como organizaciones terroristas implicaría atacar a los cárteles en territorio mexicano, Trump respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.
Los aranceles de Donald Trump para México y Canadá podrían entrar en vigor a partir del 1 de febrero próximo. (EFE)
Sobre el grupo criminal conocido como el Tren de Aragua, el gobierno de Trump dijo que ordenará la deportación de las personas que sean consideradas “miembros” de la banda.
El Tren de Aragua surgió en una prisión venezolana y otros países de América Latina. Además, ya fue sancionado por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del demócrata Joe Biden.
MS-13, con orígenes y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, también está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017).