Graves deficiencias en penales de puebla según CDH
El Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2024 elaborado por la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH) reveló preocupantes deficiencias
El Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2024 elaborado por la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH) reveló preocupantes deficiencias en los centros penitenciarios del estado, los resultados evidencian hacinamiento, carencias en servicios básicos y riesgos estructurales en varios penales, siendo el de Huejotzingo el peor evaluado.
El informe detalla que varios penales presentan condiciones graves que afectan la integridad de los internos:
- Huejotzingo (4.8 puntos): sobrepoblación, riesgos eléctricos y sanitarios, y atención médica insuficiente.
- Zacapoaxtla (5.1 puntos): áreas húmedas, falta de personal médico y talleres con condiciones inseguras.
- Acatlán de Osorio (5.7 puntos): hacinamiento, instalaciones sanitarias deficientes y problemas eléctricos.
- Tecamachalco y Tehuacán (5.9 puntos): escasez de custodios, carencia de medicinas y espacios inadecuados para los internos.
El gobernador Alejandro Armenta Mier reconoció que la situación en los penales es compleja, pero aseguró que se están tomando medidas para mejorar las condiciones, en particular, destacó que el penal de San Pedro Cholula, con una calificación de 6.5, es el principal desafío debido al hacinamiento y su ubicación en una zona urbana.
Se planteó la posibilidad de reubicar este penal con el apoyo de la alcaldesa de San Pedro Cholula, quien podría donar un terreno para la construcción de nuevas instalaciones. “No queremos minimizar, pero el problema más grave está en Cholula, hay una estrategia para redistribuir y cuidar las actividades en los penales”, afirmó Armenta.
El diagnóstico abarcó todos los penales del estado, incluidos los centros femeniles y especializados, la calificación promedio fue de 6.5 puntos, con algunos centros como el de Tlatlauquitepec (8.4 puntos) y el Ciepa para adolescentes (8.3 puntos) obteniendo mejores resultados, sin embargo, el reporte subraya la urgencia de atender los problemas de infraestructura, sobrepoblación y servicios básicos en la mayoría de los reclusorios.
Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad y mejorar las condiciones en el sistema penitenciario de Puebla.