Santiago Xalitzintla rinde homenaje a Don Goyo con rituales y ofrendas
Pobladores de Santiago Xalitzintla, Puebla, suben a los cerros para realizar una ceremonia en honor a Don Goyo, el

Pobladores de Santiago Xalitzintla, Puebla, suben a los cerros para realizar una ceremonia en honor a Don Goyo, el nombre popular del volcán Popocatépetl, con motivo de su cumpleaños, esta tradición se lleva a cabo cada 12 de marzo y, aunque el ascenso al volcán está prohibido debido a su actividad, los habitantes mantienen vivas sus costumbres.
Cada año, el volcán Popocatépetl se convierte en el centro de atención el 12 de marzo, cuando los pobladores celebran más de 730 mil años de existencia del gran coloso con rituales ceremoniales y ofrendas frutales, esta fecha especial proviene de una leyenda que surgió en Santiago Xalitzintla, donde se cuenta que un habitante se encontró con un desconocido que se presentó como Gregorio Chino Popocatépetl, a quien los habitantes llamaron cariñosamente Goyo, se dice que Don Goyo tenía la capacidad de “predecir” las erupciones del volcán.
Los pobladores se reúnen desde temprana hora cada 12 de marzo para pedir permiso al volcán antes de emprender la caminata hacia el cráter de Don Goyo y comenzar los festejos, aunque actualmente el radio de seguridad para acercarse a la punta del volcán es de 12 kilómetros, esto no impide que la comunidad celebre su conexión espiritual con el coloso.
Durante esta ceremonia, los habitantes realizan ofrendas, rituales y diversas actividades en agradecimiento por las advertencias de Don Goyo, aunque no hay evidencia científica que confirme que el Popocatépetl surgió en esta fecha, la celebración está vinculada al Santo de San Gregorio Magno, lo que refuerza su importancia cultural y espiritual para la comunidad.