Nacional

Adiós al sacrificio: la CDMX restringe la tauromaquia

Este martes marcó un hito histórico en México con la aprobación de una reforma que prohíbe las lesiones, la

Adiós al sacrificio: la CDMX restringe la tauromaquia

Este martes marcó un hito histórico en México con la aprobación de una reforma que prohíbe las lesiones, la muerte y el uso de instrumentos punzantes en espectáculos taurinos en la Ciudad de México, con 61 votos a favor y solo 1 en contra, el Congreso local determinó el fin de la violencia en las corridas de toros, aunque sin eliminarlas por completo.

La sesión comenzó a las 8 de la mañana y estuvo marcada por un ambiente tenso. Defensores de los animales y aficionados taurinos protagonizaron enfrentamientos fuera del Congreso, mientras que los activistas fueron escoltados hasta el Ángel de la Independencia para evitar agresiones, las fuerzas de seguridad tuvieron dificultades para contener los disturbios provocados por taurinos, galleros y seguidores de las charreadas.

Pese a la oposición del sector taurino, la iniciativa impulsada por AnimaNaturalis y México Sin Toreo, respaldada por más de 27,442 firmas ciudadanas, logró abrir paso en la agenda legislativa, la jefa de gobierno, Clara Brugada, modificó el dictamen original para conservar las corridas, pero eliminando el derramamiento de sangre en el ruedo.

El debate sobre la reforma no solo ha sido legal, sino también moral y económico, para los activistas, la reforma representa un gran paso hacia la abolición total de la tauromaquia, Arturo Berlanga, director de AnimaNaturalis México, afirmó:

“Es un paso gigante hacia la extinción de estos espectáculos. Sin sangre, no hay negocio”.

El impacto del sufrimiento animal ha sido uno de los principales argumentos a favor de la prohibición, estudios científicos han demostrado que los toros de lidia experimentan niveles de estrés extremo, con un aumento del 400% en el cortisol durante la faena.

“Son seres sintientes, no objetos de entretenimiento”, reiteró Berlanga.

Además, recordaron que en 2022 la Constitución de la CDMX reconoció a los animales como “sujetos de derechos”, un precedente clave para la reforma, por su parte, los defensores de la tauromaquia calificaron la medida como una “prohibición disfrazada” que afectará empleos y tradiciones.

“Esto acabará con empleos y tradiciones. Sin muerte, no hay emoción. Sin heridas, no hay arte” declaró Raúl Pérez Johnston, abogado de Tauromaquia Mexicana

Los empresarios del sector alegan que la prohibición pondrá en riesgo más de 4,000 empleos directos y 12,000 indirectos, así como una pérdida económica anual estimada en 500 millones de pesos, pese a estos reclamos, la jefa de gobierno prometió programas de reinserción laboral para los trabajadores afectados.

La reforma establece nuevas reglas para la tauromaquia en la CDMX, entre las que destacan:

  • Prohibición total de lesiones y muerte del toro dentro y fuera del ruedo.
  • Protección de los cuernos para evitar daños a otros animales o personas.
  • Obligación de devolver el toro o novillo a la ganadería tras el espectáculo.
  • Prohibición del uso de objetos punzantes como la puya, banderillas, estoque, descabello y puntillas.
  • Límite de 10 minutos por toro o novillo en el espectáculo, con un máximo de 6 ejemplares por evento.
  • Multas de 226,280 a 339,420 pesos por cada animal lesionado o muerto.

Para los activistas, la reforma es solo el principio. Sofía Morín, integrante de México Sin Toreo, enfatizó:

“Hoy celebramos que el toro ya no morirá en la CDMX, pero mañana seguiremos luchando por erradicar todo espectáculo que normalice la explotación de un ser inocente”.

Mientras tanto, el sector taurino ha dejado en claro que buscará impugnar la norma, asegurando que sin el sacrificio del animal, las corridas perderán su esencia, a pesar de la controversia, la CDMX se ha convertido en la primera entidad del país en prohibir la violencia en los espectáculos taurinos, un paso que podría sentar un precedente para otras regiones de México.

About Author

Chadis Salvador

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *