Sheinbaum: Ley Telecomunicaciones no es censura ni espionaje
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum reitero que la nueva agencia de telecomunicaciones tendrá el sentido de regular y

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum reitero que la nueva agencia de telecomunicaciones tendrá el sentido de regular y vigilar la publicidad que provenga de funcionarios del extranjero y establecer nuevas regulaciones para facilitar el tema de accso de a la información en situaciones de seguridad.
En la mañanera de este martes, se presentaron diversas aclaraciones sobre las modificaciones a la ley de telecomunicaciones, que fue aprobada por el senado y analizada en las camara de diputados.
El titular de la nueva agencia de telecomunicaciones, José Antonio Peña compareció para aclarar las polémicas en torno a esta nueva legislación, aseverando que es falso que esta normativa sea una nueva ley de espionaje y manipulación dudosa de la información como argumentan los partidos políticos de oposición.
Pues el artículo 183 de la nueva disposición, trata acerca de que los prestadores de servicios relacionados con las telecomunicaciones colaboren con las autoridades en temas de diversos delitos y que dichas modificaciones de ninguna manera plantean situaciones de espionaje.
Por lo dichas acciones y decisiones en este sentido deben ser aclaradas obligatoriamente por escrito con fundamentos bien razonados y motivados por las autoridades competentes en el tema, en los términos que establece la ley.
En resumen, con base en la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales, se requiere de la autorización de un juez para que se dé esa colaboración.
Por lo que el funcionario, rechazó los señalamientos de la oposicion sobre estas nuevas regulaciones, en el sentido que será una ley censura, tal señalamiento es infundado, sentenció.
Precisó, que el dictamen que se analiza en la Cámara de Diputados en materia de telecomunicaciones restituye los derechos de ley que se perdieron con la norma aprobada por PRI y PAN en 2014, “para que se apeguen a los derechos de las audiencias”.
Por lo tanto, contenidos en los medios y otras plataformas deben ser diversos, sin discriminación, con igualdad de genero, distinguir entre publicidad y contenido y construir una adecuada programación infantil.