Nacional

CDMX levanta la voz contra la gentrificación

La tarde del pasado viernes en la Ciudad de México, se llevo a cabo una manifestación contra la gentrificación,

CDMX levanta la voz contra la gentrificación

La tarde del pasado viernes en la Ciudad de México, se llevo a cabo una manifestación contra la gentrificación, un fenómeno que representa una alza en el coste de vida de las personas, vivienda en otros aspectos para las personas originarias del lugar, con privilegios para los turistas y habitantes extranjeros en distintos frentes.

Con consignas como “¡Fuera gringos!”, “Aquí se habla español” y “No a la voracidad inmobiliaria”, este viernes 4 de julio se llevó a cabo la primera manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX).

Vecinos de las colonias Doctores, Obrera, Roma y Condesa encabezaron la movilización de esta tarde en el Parque México de la alcaldía Cuauhtémoc, en reclamo por la presencia de extranjeros, a quienes acusan de encarecer los servicios y el precio de la vivienda en estas zonas de la capital, ocasionando el desplazamiento de los capitalinos.

La gentrificación en la CDMX, que implica el desplazamiento de una población original por otra de un mayor poder adquisitivo, ha obligado a decenas de mexicanos a desplazarse a las periferias por el alto costo de las rentas.

Durante la protesta, los manifestantes provocaron daños a negocios y casas. También protagonizaron algunas discusiones con turistas de la zona. Mientras tanto, un reducido grupo de personas realizó pintas, rompió vidrios y lanzó petardos a un Starbucks en la colonia Condesa.

A través de historias en su cuenta de Instagram, el famoso youtuber Luisito Comunica compartió que fue víctima de agresiones durante la marcha anti-gentrificación que se llevó a cabo en la CDMX.

Alrededor de 300 personas fueron convocadas este viernes a la primera Protesta Antigentrificación en la CDMX, organizada por colectivos, organizaciones civiles y vecinos que, con pancartas en mano, exigieron el derecho a habitar la ciudad sin ser desplazados de sus hogares.

Otras protestas similares contra el turismo masivo se han presentado en ciudades europeas como Barcelona, Madrid, París y Roma.

 

 

 

 

About Author

Alexander Texis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *