Deslaves mantienen incomunicados pueblos de la sierra norte de Puebla
Las constantes lluvias de semanas anteriores mantuvieron aislados pueblos y comunidades de la sierra norte de Puebla. Desde hace

Las constantes lluvias de semanas anteriores mantuvieron aislados pueblos y comunidades de la sierra norte de Puebla.
Desde hace dos semanas, comunidades de la Sierra Negra de Puebla permanecen incomunicadas por los deslaves registrados en la carretera Azumbilla–Tlacotepec de Díaz, a causa de intensas lluvias.
Habitantes de la población de Chichicapa, en Ajalpan, indicaron que únicamente dos máquinas operan en la zona, lo que ocasiona interrupciones frecuentes en la circulación vehicular.
Este tramo carretero es el único acceso para cientos de personas que buscan llegar a Tehuacán, Puebla o Coxcatlán. La mayoría pertenece a comunidades indígenas que dependen del comercio.
Los deslaves también han afectado a pobladores de Eloxochitlán, quienes se encuentran prácticamente aislados, pues no hay servicio de taxis ni transporte colectivo disponible.
El 27 de junio, la Protección Civil Estatal informó del deslizamiento de tierra en el tramo Chichicapa-Loma Bonita. Posteriormente, habilitaron la circulación parcialmente.
El 29 de junio, las autoridades reportaron nuevos deslizamientos y confirmaron que trabajan en conjunto con la Secretaría de Infraestructura para atender la emergencia.
Sin embargo, pobladores afirman que las labores avanzan lentamente. Las máquinas habilitan el paso solo por momentos, mientras continúan los desprendimientos de tierra y piedras.
Los habitantes solicitaron el envío de más maquinaria para despejar la carretera. Expresaron preocupación por los campesinos que no pueden transportar productos como café.
Comerciantes que se abastecen en Tehuacán también reportan pérdidas económicas al no poder trasladar mercancías a sus comunidades.
Finalmente, exhortaron al gobernador Alejandro Armenta a intervenir para agilizar la apertura completa del camino, indispensable para las comunidades hablantes de náhuatl.