Menonitas deforestan selva maya, PROFEPA actúa y clausura
Clausuraron siete predios, maquinaria y madera procesada por tala ilegal. Más de dos mil 600 hectáreas de selva maya

Clausuraron siete predios, maquinaria y madera procesada por tala ilegal.
Más de dos mil 600 hectáreas de selva maya fueron taladas e incendiadas de forma ilegal por comunidades menonitas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El territorio compuesto por siete predios fue clausurado y la maquinaria y madera procesada en la actividad se confiscó temporalmente, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
De acuerdo con un comunicado del pasado 30 de junio, las indagatorias se llevaron a cabo entre el 28 de mayo y 14 de junio pasados.
Entre los objetos asegurados están 108.5 metros cúbicos de madera en rollo y escuadría; tres torres agrícolas; un implemento agrícola de rastra con 36 discos; una cosechadora y 3 tractores agrícolas.
La Profepa abrió procedimientos administrativos y recordó que el cambio ilegal de uso de suelo en terrenos forestales puede castigarse con hasta nueve años de prisión, acorde con el Código Penal Federal. Autoridades ya buscan que los responsables restauren el daño.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, calificó el problema como gravísimo y denunció enfrentamientos armados al intentar frenar los actos ya que el objetivo de dichas actividades ilegales es transformar la selva en monocultivos agroindustriales, sin respeto por la legislación ambiental.
Aunque en algunos casos no hay acusación formal, las evidencias apuntaron a la participación directa de grupos menonitas, históricamente señalados por actividades agrícolas en conflicto con la protección ambiental. La Profepa indicó que todas las zonas afectadas coinciden con asentamientos de este grupo.