STPS condena aumento de tarifas de Uber, anuncia operativo junto a PROFECO
La STPS, junto con Profeco, implementará operativos en todo el país para sancionar políticas tarifarias irregulares. La Secretaría del

La STPS, junto con Profeco, implementará operativos en todo el país para sancionar políticas tarifarias irregulares.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó el incremento unilateral de hasta 7 % en las tarifas anunciado por Uber, calificándolo de irresponsable y sin sustento, al atribuirlo a supuestos costos derivados de la reciente reforma laboral para plataformas digitales.
Según la STPS, este aumento viola los compromisos asumidos por la empresa en el marco del diálogo sostenido con el Gobierno de México durante la construcción de dicha reforma y del piloto obligatorio, que fueron considerados viables por las propias plataformas. Uno de los acuerdos fue precisamente no afectar los ingresos de trabajadores ni consumidores con alzas tarifarias.
La dependencia federal, a través de un comunicado, expresó especial preocupación por el hecho de que este incremento se dé apenas 15 días después del inicio del programa piloto, sin que exista aún una evaluación precisa sobre su impacto en los costos operativos o el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social.
La STPS reiteró que la reforma busca dignificar el trabajo en plataformas y brindar protección social a cientos de miles de personas, en contraste con un modelo de negocio -como el de Uber- que, aseguró, extrae riqueza de los trabajadores mientras les transfiere los costos de operación.
Ante esta situación, la STPS anunció que, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), desplegará operativos en todo el país para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y sancionar cualquier política tarifaria irregular o injustificada.
Finalmente, la dependencia exhortó a Uber y a todas las empresas del sector a actuar con responsabilidad social y apego a los compromisos adquiridos, evitando medidas que perjudiquen la economía de las familias mexicanas y la dignidad laboral de los trabajadores de plataformas digitales.