Operativo en aduanas mexicanas decomisa 50 millones de diesel ilegal
El decomiso incluye hidrocarburos interceptados a través de diversos medios, como trenes, barcos y pipas. Las autoridades aduaneras de

El decomiso incluye hidrocarburos interceptados a través de diversos medios, como trenes, barcos y pipas.
Las autoridades aduaneras de México reportaron el decomiso de más de 50 millones de litros de diésel de procedencia ilegal durante los últimos cinco meses.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), bajo la dirección de Rafael Marín Mollinedo, confirmó el aseguramiento de este volumen significativo, equivalente a una cifra récord en este 2025, según datos dados a conocer el 17 de julio.
El decomiso incluye hidrocarburos interceptados a través de diversos medios, como trenes, barcos y pipas en puntos estratégicos de las aduanas nacionales.
La ANAM destacó que el uso de las 14 mil cámaras de vigilancia instaladas ha sido una herramienta para detectar y frenar estas actividades, permitiendo identificar rutas utilizadas por grupos delictivos.
El encargado de las aduanas señaló que esa práctica ilegal la han detectado en las aduanas de Tampico, Laredo, Ciudad Juárez, Matamoros, entre otras.
El 7 de julio, autoridades mexicanas realizaron un operativo conjunto en Coahuila, asegurando 129 carrotanques con 15 millones 480 mil litros de combustible.
El encargado de las aduanas señaló que esa práctica ilegal la han detectado en las aduanas de Tampico, Laredo, Ciudad Juárez, Matamoros, entre otras.
El 7 de julio, autoridades mexicanas realizaron un operativo conjunto en Coahuila, asegurando 129 carrotanques con 15 millones 480 mil litros de combustible.
Este logro se desglosa en dos acciones: en Ramos Arizpe, se hallaron 33 carrotanques abandonados cerca de una estación de ferrocarril con tres millones 960 mil litros de hidrocarburo, mientras que en Saltillo se detectaron 96 carrotanques varados con 11 millones 520 mil litros.
Marín Mollinedo explicó que el Centro Electrónico de Procesamiento de Datos Aduaneros, permitió identificar el trasiego ilegal.
Reveló que los trenes transportaban 120 mil litros por viaje, declarando sólo el 10 por ciento (10 mil litros) en los pedimentos, facilitando el contrabando.