Alcaldesa de Acapulco invita a playas pese a riesgos por contaminación
Cofepris identificó que las playas Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos superan el límite de 200 enterococos fecales. La alcaldesa

Cofepris identificó que las playas Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos superan el límite de 200 enterococos fecales.
La alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Abelina López Rodríguez invitó a turistas y residentes a disfrutar de las playas del puerto, desestimando un informe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que señala a cuatro playas como no aptas para uso recreativo debido a altos niveles de contaminación por enterococos provenientes de heces fecales.
Cofepris, en un muestreo realizado entre el 26 de junio y el 8 de julio, identificó que las playas Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos superan el límite de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como seguro para actividades recreativas.
Caletilla registró 643 enterococos, Papagayo 517, Carabalí 363 y Hornos 205, lo que las clasifica como riesgosas para la salud.
Nadar en estas aguas puede provocar infecciones gastrointestinales, cutáneas y respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados, según la autoridad sanitaria.
Abelina López, en una conferencia de prensa, desestimó los resultados de Cofepris, argumentando que las muestras se tomaron tras lluvias intensas que arrastraron residuos hacia el mar, alterando temporalmente la calidad del agua.
La alcaldesa instó a los turistas a visitar Acapulco, destacando que “su naturaleza nos permite disfrutar de sus playas” y negando que las condiciones actuales representen un peligro.
El informe de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), respaldado por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se presentó junto con la aplicación móvil Playas MX, que permite consultar en tiempo real la calidad del agua en 289 playas de México.
De estas, 273 fueron declaradas aptas, pero además de las cuatro de Acapulco, otras en Baja California, Colima, Jalisco, Michoacán y Oaxaca también fueron señaladas como no aptas.
Factores como descargas de aguas residuales, escorrentías urbanas y deficiencias en infraestructura sanitaria contribuyen a la contaminación, según la dependencia.