Ejidatarios de San José Zetina denuncian irregularidades en juicio por despojo
Aseguran que el juez favorecía a la Inmobiliaria Vasur; hasta ahora solo se ha llevado a cabo una audiencia

Aseguran que el juez favorecía a la Inmobiliaria Vasur; hasta ahora solo se ha llevado a cabo una audiencia intermedia.
Félix Escalona Martínez, ejidataria de San José Zetina, perteneciente a la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, en Puebla capital, denunció presuntas irregularidades en el proceso penal que enfrenta junto con otros seis comuneros, por el delito de despojo de propiedad.
En rueda de prensa, aseguró que el juez a cargo del caso actuó con parcialidad a favor de la Inmobiliaria Vasur S.A. de C.V., empresa que los acusa de invadir un predio, por lo que decidieron solicitar su destitución y postergar las audiencias en tanto no existieran condiciones para un juicio justo.
“Unas fueron porque no llegó el traductor, otras porque el juez les estaba ayudando, entonces por eso destituimos al juez. Si yo veo que el juez le está ayudando a la inmobiliaria pues no nos podemos quedar sin hacer nada”, declaró.
Reconoció que los aplazamientos han sido solicitados por la defensa, pero negó que respondan a intereses externos o falta de pruebas. Según dijo, cuentan con la documentación necesaria para su defensa, pero no han visto condiciones equitativas durante el proceso.
De acuerdo con los ejidatarios, en mayo pasado la audiencia fue suspendida al menos en cuatro ocasiones, lo que podría derivar en multas superiores a los 28 mil pesos.
A pesar de ello, sostienen que han preferido enfrentar las consecuencias económicas antes que someterse a un proceso que consideran irregular.
El conflicto se originó por la disputa de un predio en San José Zetina, cuya posesión reclaman ambas partes. En abril, el abogado Eduardo Manuel Rocha Morales, representante legal de Inmobiliaria Vasur, acusó a un grupo de pobladores encabezados por Félix Escalona de invadir un terreno de aproximadamente 275 hectáreas.
Según la defensa de la empresa, los ejidatarios no acreditan una posesión legal de más de 30 años, como argumentan, y presentaron como prueba una fotografía aérea de 2007, en la que no se observan construcciones en la zona que hoy alberga unas 50 viviendas.
Rocha Morales también afirmó que el terreno en disputa no abarca las 400 hectáreas que mencionan los comuneros, sino que corresponde a un lote de al menos 13 hectáreas, donde incluso se encuentra la vivienda de Escalona Martínez.
El total del predio, según la inmobiliaria, es de 275 hectáreas. Hasta el momento, sólo se ha llevado a cabo una audiencia intermedia, y el juicio continúa sin fecha definitiva para su resolución.