Global

China intensifica medidas para combatir brote de chikungunya

Las autoridades reportaron un aumento de casos de en Guangdong, China durante el mes de julio. Un aumento en

China intensifica medidas para combatir brote de chikungunya

Las autoridades reportaron un aumento de casos de en Guangdong, China durante el mes de julio.

Un aumento en el brote de casos de chikungunya en Guangdong, China, alertó a las autoridades a tomar medidas similares a las que se implementaron en la pandemia de Covid-19 para evitar su propagación.

De acuerdo con el medio BBC, en la provincia de Guangdong se reportaron más de 7 mil casos durante el mes de julio, de los cuales ninguno se reportó grave, sin embargo, mantienen a los pacientes hospitalizados en camas resguardadas por mosquiteros hasta que las pruebas den negativo.

Medidas implementadas en China
De acuerdo con The New York Times, las autoridades intensificaron el uso de repelente de mosquitos e insecticidas a través de personal que rocía la sustancia a la entrada de edificios y calles.

También se mantiene la búsqueda de criaderos de mosquitos con drones. Además, medios informaron que se liberaron mosquitos elefantes para que sus larvas se alimenten de los mosquitos que porten el virus.

La BBC informó que la campaña preventiva también se exhortó a los habitantes a que eliminaran el agua estancada de objetos como botellas, macetas y cualquier objeto que pudiera acumular agua. En caso de no acatar la medida, se impondrán multas.

Asimismo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, emitieron una alerta a los viajeros para que tomen precauciones ante el brote que se presenta en las provincias chinas.

Virus del chikungunya

El chikungunya, o fiebre chikungunya, es una enfermedad viral que se transmite a los humanos a través de mosquitos infectados del género Aedes Aegypti y Aedes albopictus, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los síntomas que provoca son fiebre, dolores articulares, inflamación en las articulaciones, dolores musculares, cefalea, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Estos padecimientos pueden ser confundidos con los del dengue y zika, lo que puede dificultar su diagnóstico.

Actualmente no existe una vacuna para prevenir la infección y los síntomas no suelen ser graves, sin embargo, si pueden presentar complicaciones en niños menores de un año y adultos mayores de 65 años.

Para prevenir brotes, se recomienda eliminar los depósitos que puedan acumular agua y evitar en lo posible su estancamiento.

 

 

About Author

Alexander Texis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *