Fraudes de empresas turísticas en Vallarta a extranjeros vinculadas a carteles
Estados Unidos aseguró que la operación en las costas de Jalisco y Nayarit la comanda el CJNG. Un empresario

Estados Unidos aseguró que la operación en las costas de Jalisco y Nayarit la comanda el CJNG.
Un empresario mexicano y 13 empresas nacionales con presuntos vínculos al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) recibieron sanciones financieras por su participación en un esquema de fraude con tiempos compartidos dirigido a ciudadanos estadounidenses.
Fue el Departamento del Tesoro de Estados Unidos quien impuso ayer las sanciones: entre los involucrados está el empresario turístico Michael Ibarra Díaz Jr. y tres líderes del CJNG: Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro.
Las empresas sancionadas operaban principalmente en Puerto Vallarta y zonas aledañas, incluyen inmobiliarias, agencias de viajes y firmas contables, compañías que funcionaban como fachada para lavar dinero y ejecutar el fraude, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
6 mil estafados y 300 mdd despojados en 4 años
Acorde con el comunicado de la dependencia estadunidense el esquema de fraude se encuentra activo desde 2012. El mudos operandi que supuestamente manejan es infiltrar a personal en hoteles y resorts para obtener información de propietarios de tiempos compartidos, en su mayoría adultos mayores estadounidenses.
Por medio de operadores bilingües de call centers contactaban a las víctimas haciéndose pasar por abogados o corredores inmobiliarios, ofreciendo comprar o rentar sus propiedades a cambio de pagos anticipados por honorarios o trámites que jamás se materializaron.
De acuerdo con las investigaciones del FBI que compartió el Departamento del Tesoro, entre 2019 y 2023 se registraron aproximadamente seis mil víctimas de este esquema. La cifra estimada de pérdidas por el delito ronda los 300 millones de dólares.
Solo en 2024, el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) recibió 900 denuncias por más de 50 millones de dólares en pérdidas. En los últimos seis meses se detectaron mil 300 transacciones sospechosas por un total de 23.1 millones de dólares.
Las sanciones congelaron todos los activos que los designados tengan en territorio estadounidense y prohíben a ciudadanos e instituciones de aquel país realizar cualquier tipo de transacción con ellos.
Esta medida es la quinta ronda de sanciones de la OFAC contra el CJNG por fraudes relacionados con tiempos compartidos. Suman más de 70 casos desde 2021.
Michael Ibarra Díaz Jr, contador de profesión, operaba desde hace más de 20 años en el sector turístico de Puerto Vallarta y el norte de Nayarit.
Modus Operandi
Las autoridades estadounidenses señalaron que su perfil profesional coincidió con el modus operandi del CJNG, que suele reclutar expertos financieros para estructurar sus operaciones ilícitas. Los otros tres sancionados ya habían sido designados previamente por su liderazgo dentro del cártel y su participación en homicidios y operaciones armadas. Enlistamos a las empresas involucradas.
Akali Realtors
Centro Mediador de la Costa, S.A. de C.V.
Corporativo Integral de la Costa, S.A. de C.V.
Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V.
Sunmex Travel, S. de R.L. de C.V.
TTR Go, S.A. de C.V.
Inmobiliaria Integral del Puerto, S.A. de C.V.
KVY Bucerías, S.A. de C.V.
Servicios Inmobiliarios Ibadi, S.A. de C.V.
Fishing Are Us, S. de R.L. de C.V.
Santamaria Cruise, S. de R.L. de C.V.
Laminado Profesional Automotriz Elte, S.A. de C.V.
Consultorías Profesionales Almida, S.A. de C.V.