Edil de Piedras Negras explota vs reportera por pregunta de antidoping
Jacobo Rodríguez se negó a contestar la pregunta e incluso pidió que le fuera retirado el micrófono a la

Jacobo Rodríguez se negó a contestar la pregunta e incluso pidió que le fuera retirado el micrófono a la reportera.
Jacobo Rodríguez, alcalde de Piedras Negras, Coahuila, y de extracción morenista, estalló contra una reportera este miércoles durante una conferencia de prensa.
Lo anterior a pregunta expresa de si se sometería a una prueba antidoping como se efectúan a bomberos y otros departamentos, lo que generó la molestia del munícipe.
“Nunca vienes a la mañanera y hoy vienes a atacarme de esta manera… ¿Qué comportamiento has visto en mí para que pienses que vengo drogado? (…) ¿Por qué no le preguntas a los regidores?, ¿qué es lo que quieres lograr, Lucy?, ¿por qué me haces esa pregunta?”
En el video difundido en redes sociales el alcalde enlista una serie de nombres y cuestiona a la reportera si les ha preguntado lo mismo a ellos, mientras ella insiste en que le responda.
Asimismo, el morenista aseguró que la reportera nunca va a sus mañanera porque se la pasa “molestando a sus regidores” y “quitándoles el tiempo”.
Al final de la grabación Jacobo Rodríguez no contesta la pregunta y sólo pide a su equipo de trabajo que le transfieran el micrófono a otro reportero.
Autoridades contra la prensa
En días recientes se han registrado una serie de señalamientos contra la prensa e incluso ciudadanos, el caso más mediático fue el de la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, hoy conocida como Dato Protegido.
En junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que un tuit publicado en febrero de 2024 por Karla María Estrella Murrieta, en el que insinuaba que la candidatura de la diputada Diana Karina Barreras se debía a su vínculo con su esposo, el legislador Sergio Gutiérrez Luna, constituía violencia política de género.
Como sanción, el tribunal le ordenó una disculpa pública diaria durante 30 días en la red X, acompañada de una multa, un curso de perspectiva de género, un registro por 18 meses en el padrón de personas sancionadas por violencia política y la publicación de la sentencia; en esta disculpa debía referirse a la legisladora como “Dato Protegido”, lo que generó una viralización del término y una fuerte polémica por el uso de esa figura legal.
En respuesta periodistas y medios de comunicación exhibieron la ostentosa vida de ambos diputados, que incluía desde joyas y relojes de alta gama, hasta vuelos en primera clase y eventos VIP.