Ambientalistas alzan la voz en Cancún contra el Tren Maya
Los activistas prevén daños a especies en flora y fauna, así como invasión territorial a comunidades indígenas. Derribarán 261

Los activistas prevén daños a especies en flora y fauna, así como invasión territorial a comunidades indígenas.
Derribarán 261 hectáreas de selva en Cancún para construir la Terminal Multimodal del Tren Maya; la medida se autorizó bajo la modalidad de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) pese a reclamos de ambientalistas en Quintana Roo.
La autorización se llevó a cabo en julio de este año por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): dicha Terminal Multimodal será un área de carga del Tren Maya.
El proyecto tiene un costo de 7 mil 760 millones de pesos (mdp) y se desarrolló con la aprobación del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); afectaría al menos 12 especies animales, además de los mantos acuíferos de la zona.
Entre las especies que podrían verse afectadas en la Península de Yucatán son el pavo ocelado, el jaguar, el flamenco rosa y la tortuga carey en la fauna; así como el cedro, la ceiba y el balché.
La organización ambientalista Greenpeace denunció ecocidio por parte de la dependencia gubernamental y exigió un acuerdo para que la Selva Maya lleve a cabo una defensa real ante las constantes amenazas de devastación.
La organización ambientalista Greenpeace denunció ecocidio por parte de la dependencia gubernamental y exigió un acuerdo para que la Selva Maya lleve a cabo una defensa real ante las constantes amenazas de devastación.
Exigió la creación de un acuerdo que proteja la Selva Maya de todas las amenazas humanas que la acechan día tras día.