Municipios

Federación clausura dos pozos clandestinos en Tehuacán

De acuerdo con Efraín Morales, titular de Conagua, surtían hasta 300 pipas al día. La Comisión Nacional del Agua

Federación clausura dos pozos clandestinos en Tehuacán

De acuerdo con Efraín Morales, titular de Conagua, surtían hasta 300 pipas al día.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) clausuró dos pozos clandestinos en Tehuacán; surtían hasta 300 pipas al día.

En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Conagua, Efraín Morales, compartió avances del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, así como el Combate al Robo de Agua.

Sobre este punto explicaron que a diferencia de las irregularidades que puedan tener los títulos de concesión, en este caso se trata de un delito al hacer uso ilegal del vital líquido.

Como ejemplo pusieron dos casos de pozos clandestinos en Tehuacán, en las imágenes se observa que se trataba de inmuebles en los cuales se realizaron excavaciones para construir espacios dirigidos a las fuentes de agua, las cuales eran extraídas a través de mangueras con ayuda de bombas.

Luego de realizar la revisión de los espacios, la Conagua procedió a rellenar estos lugares y taparlos con los sellos correspondientes.

Por otra parte, también se explicaron algunas irregularidades que se han detectado en las concesiones de agua que se han otorgado en gobiernos pasados.

Según el informe de la Conagua se tienen detectados 18 mil 753 títulos de concesión de agua que tienen inconsistencias en su ubicación, pues hay casos que indican se encuentran en Oaxaca y al revisar las coordenadas los envía a países como Tailandia.

Asimismo, hay 197 concesiones que son utilizadas por particulares para su beneficio y 272 que tienen concesión para uso agrícola, pero lo ocupan para otro fin como balnearios, complejos industriales y venta de pipas.

Como ejemplo pusieron dos casos de pozos clandestinos en Tehuacán, en las imágenes se observa que se trataba de inmuebles en los cuales se realizaron excavaciones para construir espacios dirigidos a las fuentes de agua, las cuales eran extraídas a través de mangueras con ayuda de bombas.

Luego de realizar la revisión de los espacios, la Conagua procedió a rellenar estos lugares y taparlos con los sellos correspondientes.

Por otra parte, también se explicaron algunas irregularidades que se han detectado en las concesiones de agua que se han otorgado en gobiernos pasados.

Según el informe de la Conagua se tienen detectados 18 mil 753 títulos de concesión de agua que tienen inconsistencias en su ubicación, pues hay casos que indican se encuentran en Oaxaca y al revisar las coordenadas los envía a países como Tailandia.

Asimismo, hay 197 concesiones que son utilizadas por particulares para su beneficio y 272 que tienen concesión para uso agrícola, pero lo ocupan para otro fin como balnearios, complejos industriales y venta de pipas.

 

About Author

Alexander Texis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *