Gesto de Elon Musk que recuerda al saludo nazi causa conmoción
El reconocido empresario Elon Musk ha suscitado una notable controversia tras realizar un gesto durante la ceremonia de investidura
El reconocido empresario Elon Musk ha suscitado una notable controversia tras realizar un gesto durante la ceremonia de investidura de Donald Trump que se asemeja al saludo nazi, este evento, que tuvo lugar en el Capitol One Arena, ha puesto de relieve las tensiones en torno a las ideologías extremistas.
Musk hizo este gesto en dos ocasiones mientras agradecía a la multitud, lo que ha sido interpretado por muchos como un apoyo a la ideología fascista, críticos han indicado que el empresario golpeó su pecho antes de extender su brazo hacia el público, lo que ha generado reacciones inmediatas de condena por parte de figuras políticas y organizaciones, entre ellas la Liga Antidifamación (ADL).
Algunos republicanos intentaron justificar el gesto, argumentando que Musk estaba “entregando su corazón” a la audiencia, sin embargo, este argumento ha sido recibido con escepticismo, ya que el gesto ha sido catalogado como un ejemplo de política de silbato para perros, un término que describe el uso de lenguaje codificado para atraer a ciertos grupos de manera discreta.
La controversia se ha amplificado con la indignación expresada por líderes políticos como el presidente colombiano, Gustavo Petro. Algunos políticos han abandonado la plataforma X en protesta por el gesto de Musk. Petro señaló que “el fascista es el que quiere eliminar la diferencia. El nazi mata a los diferentes”, enfatizando la gravedad de las implicaciones de este acto.
Hasta el momento, Musk no ha ofrecido una aclaración sobre su gesto, lo que ha dejado abiertas las especulaciones sobre sus intenciones, la situación ha reavivado el debate sobre el impacto de sus acciones y su posible relación con movimientos extremistas.
A lo largo de su carrera, Musk ha mantenido una relación cercana con Trump y ha apoyado a varios candidatos de extrema derecha en diversos países, en Alemania, ha manifestado su respaldo al partido Alternativa para Alemania (AfD), esta postura parece alinearse con sus intereses empresariales, ya que su apoyo a la extrema derecha ha coincidido con un aumento considerable en su riqueza y en el valor de sus empresas.