Argentina dice adiós a la OMS
En una medida que sigue la línea de lo anunciado por Donald Trump, el presidente argentino Javier Milei ordenó
En una medida que sigue la línea de lo anunciado por Donald Trump, el presidente argentino Javier Milei ordenó que el país se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La decisión fue comunicada hoy por el vocero Manuel Adorni durante una conferencia en la Casa Rosada, en la que se criticó abiertamente el manejo del organismo internacional durante la crisis sanitaria.
Adorni explicó que Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para que inicie el proceso de desvinculación, argumentando que la respuesta de la OMS a la pandemia generó medidas de confinamiento extremadamente estrictas que, junto con la gestión anterior, desencadenaron una crisis económica sin precedentes.
Según el portavoz, esta salida permitirá a Argentina ejercer mayor control sobre sus políticas de salud, sin depender de directrices impuestas desde el exterior, y sin afectar sus recursos financieros.
El mandatario, quien ya había mostrado su rechazo a las recomendaciones del organismo en meses anteriores, aseguró que no se aceptarán acuerdos que pongan en riesgo la soberanía nacional, en este contexto, la Casa Rosada reafirmó su compromiso de que la decisión no repercutirá negativamente en la economía del país.
Por otro lado, Adorni señaló que también se está evaluando la posible salida del Acuerdo Climático de París, aunque aún no se ha tomado una decisión al respecto.
Mientras tanto, en el plano internacional, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, defendió a la organización en la primera reunión del Consejo Ejecutivo para revisar el presupuesto del bienio 2026-2027.
Entre las críticas vertidas por Trump se encontraba la falta de reformas urgentes y la influencia excesiva de algunos Estados, especialmente de Estados Unidos, que aportó más del 10% del total.
En respuesta, se propuso reducir el presupuesto general de 7,473 a 7,050 millones de dólares, cifra que, sin embargo, representa un incremento del 3% respecto al periodo 2024-2025.
Con estos movimientos, Argentina se encamina hacia una mayor autonomía en la definición de sus políticas sanitarias y ambientales, mientras la OMS continúa ajustando su estructura financiera y organizativa ante la salida de importantes contribuyentes internacionales.