Por ola de asaltos, transportistas bloquean la México-Puebla
Puebla, Pue.— Ante una crítica escalada de asaltos y hechos violentos en carreteras, la Asociación de Transportistas Unidos anunció

Puebla, Pue.— Ante una crítica escalada de asaltos y hechos violentos en carreteras, la Asociación de Transportistas Unidos anunció el cierre temporal de la autopista como medida de protesta y protección, al denunciar la inacción de las autoridades frente a la inseguridad que enfrentan sus operadores.
Mediante un comunicado dirigido a la opinión pública y a las autoridades competentes, el gremio transportista hizo un llamado urgente para frenar la violencia que, aseguran, ha puesto en peligro la integridad física de conductores y usuarios en las últimas semanas.
“Nos vemos obligados a suspender temporalmente la circulación por esta vía ante la falta de respuesta efectiva a nuestras reiteradas solicitudes de seguridad”, señala el pronunciamiento.
Motivos de la suspensión
La asociación expuso dos causas principales para tomar esta medida drástica:
Inseguridad crítica en la autopista, donde los constantes asaltos representan un riesgo inminente para quienes transitan por la zona.
Desatención por parte de las autoridades policiacas, pese a los llamados reiterados por aumentar la vigilancia y brindar garantías de seguridad.
Afectaciones previstas
Este cierre afectará el flujo del transporte de mercancías y de pasajeros de forma temporal, razón por la cual se pidió a los usuarios y transportistas planificar rutas alternas con anticipación para reducir impactos logísticos.
Además, Transporte Unido convocó a transportistas y ciudadanos a sumarse a esta protesta pacífica, con el objetivo de presionar a las autoridades a tomar medidas urgentes y concretas.
Exigen mayor presencia de seguridad
La organización dejó claro que la reapertura de la autopista dependerá de la respuesta inmediata y efectiva de las fuerzas de seguridad, así como del incremento tangible en la presencia policial en los tramos de mayor riesgo.
“No se trata de obstaculizar la movilidad, sino de exigir el derecho básico a transitar con seguridad. Necesitamos acciones, no promesas”, enfatizó la agrupación.
Con esta medida, el sector transportista busca visibilizar la vulnerabilidad que viven a diario en las autopistas del país y presionar a las autoridades para que garanticen condiciones mínimas de seguridad en una de las actividades esenciales para la economía nacional.