Tendencia

Conejos mutantes sorprenden a Colorado, se trata de un virus

Virus Shope Papilloma provoca tumores en los roedores, causando terror entre los ciudadanos.   En Fort Collins, Colorado, residentes

Conejos mutantes sorprenden a Colorado, se trata de un virus

Virus Shope Papilloma provoca tumores en los roedores, causando terror entre los ciudadanos.

 

En Fort Collins, Colorado, residentes reportaron conejos salvajes con extrañas protuberancias en la cabeza que recordaban cuernos o tentáculos, generando alarma en redes sociales.

Las autoridades de Colorado Parks and Wildlife (CPW) confirmaron que se trata del virus Shope Papilloma, que provoca tumores en los conejos de cola de algodón y no representa riesgo para humanos ni otras especies.

El virus produce crecimientos queratósicos alrededor de la cabeza y hocico, dando a los animales un aspecto inusual que algunos compararon con escenas de ciencia ficción como el videojuego “The Last of Us”. Expertos aseguran que el fenómeno es exclusivo de los conejos y no implica mutaciones peligrosas ni experimentos biológicos.

Los conejos infectados generalmente sobreviven, pero en casos graves los tumores dificultan la alimentación, afectando su supervivencia. En conejos domésticos, las lesiones pueden derivar en complicaciones más serias, incluyendo carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de piel agresivo.

El virus se transmite principalmente a través de pulgas y garrapatas durante los meses cálidos. Las autoridades recomiendan evitar el contacto con conejos salvajes infectados, controlar parásitos en mascotas y vigilar cualquier cambio en la piel de los conejos domésticos, acudiendo de inmediato al veterinario si aparecen bultos.

Actualmente, no existe cura para el virus, aunque los veterinarios pueden extirpar quirúrgicamente las lesiones en conejos domésticos antes de que se compliquen. En vida silvestre, la mayoría de los animales no recibe tratamiento, por lo que la prevención y la observación son esenciales para contener su propagación.

El fenómeno ha despertado interés internacional y viralidad en redes sociales por su aspecto visual. Especialistas enfatizan que, aunque impactante, se trata de un caso de interacción natural entre virus y fauna, sin amenaza para la población humana.

 

About Author

Alexander Texis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *