“Ley Monzón” será una realidad para infancias víctimas de feminicidio
En México, cada año 5.5 millones de niñas y niños quedan en la orfandad a causa del feminicidio. La

En México, cada año 5.5 millones de niñas y niños quedan en la orfandad a causa del feminicidio.
La propuesta, impulsada por la diputada federal del Partido del Trabajo (PT) Nora Escamilla, ya fue presentada ante el Pleno.
Su objetivo es impedir que los hijos de mujeres víctimas de feminicidio, tentativa de feminicidio o violencia familiar grave permanezcan bajo la patria potestad de los agresores.
En conferencia de prensa encabezada por Helena Monzón, la legisladora poblana y representantes de colectivos subrayaron que la iniciativa coloca en el centro el interés de la niñez, en concordancia con lo que establece la Constitución Mexicana y los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por el país.
Entre las reformas propuestas destacan los cambios a los artículos 444 fracción VII y 325, párrafo quinto, del Código Penal Federal. La iniciativa contempla tres medidas fundamentales:
- Suspender de manera inmediata la patria potestad cuando exista vinculación a proceso por feminicidio, tentativa de feminicidio o violencia familiar grave.
- Extinguirla de forma definitiva una vez que se dicte sentencia condenatoria.
- Prohibir custodia, tutela o régimen de convivencia en favor del feminicida.
Helena Monzón recordó que la ausencia de un marco legal en esta materia quedó en evidencia tras el asesinato de su hermana en mayo de 2022.
Si bien algunos estados ya aprobaron la Ley Monzón, se busca que tenga alcance federal para garantizar los derechos de la niñez y su desarrollo en un entorno seguro.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad y Justicia. La diputada Nora Escamilla aseguró que también se pedirá la revisión de la Comisión de Igualdad de Género, con la finalidad de que la propuesta sea discutida y aprobada en esta Legislatura.