Avanza proceso de revocación de mandato contra gobernador de Hidalgo
IEEH analiza tres peticiones ciudadanas, incluida la del gobernador, para activar la consulta en 2026. El Instituto Estatal Electoral

IEEH analiza tres peticiones ciudadanas, incluida la del gobernador, para activar la consulta en 2026.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) comenzó ayer el análisis de tres solicitudes formales para iniciar el proceso de revocación de mandato en contra del gobernador de la entidad que llegó al cargo por Morena, Julio Menchaca Salazar.
Las peticiones las presentaron el propio jefe del Ejecutivo hidalguense, el ciudadano Pablo Apodaca Sinsel y la asociación civil Izquierda Unida Hidalguense para que siga la Democracia, cuyo representante es Tonatiuh Herrera Gutiérrez, informó el medio local Effeta.
María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del IEEH, confirmó ayer que una comisión especializada evalúa el cumplimiento de los requisitos legales para el proceso de revocación de mandato.
Señaló que se deberá esperar el dictamen técnico correspondiente antes de avanzar; añadió que los lineamientos del instituto prohíben la intervención de poderes públicos en la recolección de apoyos.
En caso de aprobarse las solicitudes, los promotores dispondrán de tres meses para recabar por lo menos 236 mil firmas ciudadanas, el 10 por ciento de la Lista Nominal de Electores, cifra requerida por la ley.
De alcanzarse la votación de revocación se realizaría el último domingo de abril de 2026.
Revocación de mandato, gasto millonario al erario hidalguense
Marco Antonio Rico Mercado, dirigente de Morena en Hidalgo, reconoció que el proceso generará un gasto millonario para el erario hidalguense.
Ante ello propuso modificar la legislación para empatar este tipo de consultas con elecciones intermedias y así reducir costos.
El IEEH informó que ya inició la capacitación de los promotores en el uso de la aplicación móvil Apoyo Ciudadano – INE, herramienta digital que facilitará la operación y gestión del sistema de captación de datos para el proceso.
El organismo electoral mantiene abierto el periodo de recepción de solicitudes de ciudadanos interesados en participar como promoventes del proceso de revocación de mandato. El proceso continúa su curso legal mientras se espera el dictamen de la comisión evaluadora del IEEH.