Nacional

Chihuahua prohíbe los narcocorridos, se avalan reformas

Legisladores del PAN indicaron el género promueve violencia familiar y contra mujeres.   Con impulso del grupo parlamentario de

Chihuahua prohíbe los narcocorridos, se avalan reformas
  • Legisladores del PAN indicaron el género promueve violencia familiar y contra mujeres.

 

Con impulso del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) se aprobaron reformas que prohibirán los narcocorridos y música alusiva al crimen en centros escolares de Chihuahua.

Acorde con el Congreso del Estado, las modificaciones se realizaron a las leyes de Seguridad Escolar y Estatal de Educación, en contra de la apología del delito en el ámbito escolar.

Dicho término se entiende por la reproducción de música que promuevan, justifiquen o glorifiquen conductas delictivas, especialmente las relacionadas con cualquier actividad ilícita como violencia o narcotráfico.

Los criterios legales para la identificación y actuación se establecerán en un reglamento nuevo, correspondiente a las nuevas reformas.

Los legisladores del PAN justificaron que este género musical promueve la violencia familiar y contra las mujeres, por lo que la reforma también estableció un protocolo único de actuación ante situaciones de abuso y maltrato contra menores.

¿Por qué la bancada del PAN promovió la prohibición de narcocorridos?

Diputados de la bancada panista señalaron que la violencia familiar representa una problemática grave en Chihuahua.

Refirieron que en 2021 la Fiscalía estatal registró 12 mil 968 carpetas de investigación al respecto; el 11.6 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron esta violencia, indicó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).

Además de promover las reformas, los legisladores panistas propusieron reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; todavía está en trámite en el Congreso del Chihuahua.

Se compone de los siguientes lineamientos.

Prohibir a menores de 14 años tener cuentas en redes sociales
Obligar a comprobar el consentimiento de sus padres o tutores para acceder a estas plataformas para adolescentes de entre 15 y 17 años.

Los legisladores propusieron la reforma bajo la justificación de que las redes sociales carecen de mecanismos para evitar la exposición a contenidos inadecuados, y tampoco protegen la información sensible relacionada con menores de edad, conforme a las leyes de protección de datos vigentes.

 

About Author

Alexander Texis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *