En Indonesia, se intoxican 6 mil menores por comida de programa de gobierno
Ocurrió en Indonesia, cerraron 40 de las 45 cocinas gubernamentales de manera indefinida. Cinco mil 914 menores padecieron intoxicación

- Ocurrió en Indonesia, cerraron 40 de las 45 cocinas gubernamentales de manera indefinida.
Cinco mil 914 menores padecieron intoxicación alimentaria por comida gratuita de un programa de la Agencia Nacional de Nutrición de Indonesia, confirmó la subdirectora de la dependencia, Nanik S. Deyang.
Durante una rueda de prensa, informó que los estudiantes de entre seis y 18 años son beneficiarios del proyecto alimenticio que inició en enero de este año, durante el gobierno del presidente Prabowo Subianto Djojohadikusumo.
Cifras oficiales indicaron que el programa de la agencia de Nutrición alimentó a 28 millones de alumnos, de los cuales casi seis mil padecieron salmonela, escherichia coli, o bien presentaron náuseas, mareos y dolor abdominal.
Nanik S. Deyang aseguró que 40 de los 45 centros de comida fueron cerrados indefinidamente tras los informes de las afectaciones en la salud de los menores.
“Me disculpo en nombre de la Agencia Nacional de Nutrición y de todas las unidades de cocina de Indonesia”, dijo la funcionaria de Indonesia en rueda de prensa.
Recalcó que es madre y que le entristeció el corazón las imágenes que se difundieron en redes sociales sobre los menores con intoxicación alimentaria en hospitales.
La dependencia responsabilizó de las afectaciones a la reducción del desempeño del personal de las cocinas; no detalló qué alimentos enfermaron a los menores.
Explicó que tres mil 610 de los casos se reportaron en la isla de Java, Indonesia. Ningún caso fue grave, ya fuera o no de esta región.
Nanik S. Deyang indicó que a los centros se les solicitó un certificado de higiene, pero ahora también se les pedirá que las cocinas se dirijan por un chef y su ayudante, ambos con certificaciones.
De acuerdo con medios nacionales, este programa gubernamental de comida gratuita para estudiantes se calificó de populismo entre la población.
Los ciudadanos acusaron recortes significativos en otros sectores, por lo que se realizaron marchas estudiantiles en febrero de 2025, un mes después de que empezaron a operar los centros de comida.